«El cerebro humano está construido para poder aprender por lo menos 40 veces más rápidamente...».
”El aprendizaje tradicional se basa en el hemisferio izquierdo del cerebro, analítico y lógico. La consecuencia es la incapacidad de reproducir los sonidos, el ritmo del idioma y comprenderlo globalmente para no estar traduciendo palabra por palabra”.
De ahí la necesidad de utilizar el hemisferio derecho, ese lado creativo y global. Sin embargo, esta parte del cerebro no se deja utilizar tan fácilmente ya que existen todo tipo de bloqueos, generados por el entorno, que frenan su expansión.
La Hipnopedagogía se basa en la activación sistematizada de las capacidades de reserva -habilidades potenciales- del cerebro y mente para liberar a la persona de las limitaciones que condicionan su aprendizaje.
Hemisferio derecho | Hemisferio izquierdo |
Facultades creativas y artísticas | Funciones lógicas y abstractas |
Síntesis | Análisis |
Sede de la emoción | Control |
Memoria espontánea | Memoria voluntaria |
Percepción consciente e inconsciente
Todos los seres humanos estamos expuestos a una compleja red de sugestiones. Aunque la mente se fije de forma consciente en el objeto seleccionado, no por ello deja de percibir periféricamente toda una serie de datos y circunstancias que rodean a dicho objeto. Todas estas percepciones periféricas se absorben de forma inconsciente, aportando una gran cantidad de nuevos datos que completan y enriquecen la información recibida a nivel consciente.
Fundamentos psico-pedagógicos
En un proceso de enseñanza dirigido a la atención consciente e inconsciente del alumno, las percepciones periféricas: -el entorno, la luz, el ambiente lúdico, el empleo de los diferentes tonos de voz, la relajación, la sorpresa, las canciones, la música, etc.- son parte integrante de dicho proceso. Así se estimulan habilidades potenciales que no suelen tomarse en cuenta en una enseñanza tradicional, ya que ésta va dirigida exclusivamente a la mente consciente. El resultado es la memorización a largo plazo de gran cantidad de materia en muy poco tiempo, sin cansancio, sin tensión y sin miedo, aumentando la motivación por aprender y fomentando la creatividad.
En el aprendizaje de idiomas los resultados muestran que, a pesar de la gran cantidad de materia (de 3 a 5 veces más que en métodos convencionales), no sobreviene el cansancio porque se está ofreciendo una forma global y sistematizada de aprendizaje con una gran cantidad de información a múltiples niveles que es compatible con las leyes cerebrales, es decir, el cerebro realiza simultáneamente sus funciones de análisis y síntesis y la absorbe libremente.
Idiomas para adultos
El alumno principiante viene con las inseguridades propias del adulto ante un nuevo aprendizaje: "ya soy muy mayor para aprender cosas nuevas", "tengo muy mal oído para los idiomas", etc.
El alumno de nivel intermedio generalmente ha estudiado ya el idioma. Tiene vocabulario, sabe más o menos la gramática, pero suele tener grandes dificultades para expresarse en ese idioma y para entenderlo. Piensa en su lengua materna y va traduciendo mentalmente, buscando en su memoria la información que aprendió de forma aislada en diferentes momentos de su vida y que, en parte, habrá olvidado porque solamente se estimuló la memoria a corto plazo. No tiene una visión global ni de la estructura lingüística ni de la gramática del idioma en cuestión. El aprendizaje, aunque haya durado años, no está automatizado. De ahí las dificultades en la comunicación y en la comprensión.
La hipnopedagogía, sin embargo, distiende para conseguir mayor interactividad.